Entradas

Mostrando entradas de 2017

Armando Guedez Rodriguez | Consejos para que tu cultivo sea rentable

Venezuela es un país que ha sido bendecido por la naturaleza, pues cuenta con las mejores condiciones, tanto climáticas, como Ver fuente

Armando Guedes Rodriguez | Banco Mundial y la FAO impulsan Proyecto para reactivar el desarrollo rural colombiano

Imagen
El  Banco Mundial, la FAO y el gobierno colombiano  trabajan en forma conjunta en la elaboración de un  proyecto  que toma en cuenta las medidas adoptadas dentro del  Proceso de paz , dinamizando el  sistema de administración de tierras  y reforzando los derechos de los pequeños productores rurales, dignificando sus vidas e impulsándolos para un mejor desarrollo.  Plano de seguridad y garantías sociales  El acuerdo de paz puso de nuevo a la palestra una discusión urgente y necesaria para desenterrar  una discusión urgente sobre los planes de seguridad y garantías sociales,  en el desarrollo rural de Colombia.  La tenencia de la tierra es un concepto que se vincula con la inclusión social , descentralización y productividad. Para avanzar, se debe garantizar la igualdad de condiciones para todos, atendiendo los derechos de los productores sobre la tierra que trabajan.  El  Proyecto Multicatastro de Colombia ...

Armando Guedes Rodriguez | Nuevo proyecto de resilencia agroindustrial en Argentina

Imagen
Argentina  incluye dentro de su gestión productivo, a fin de reforzar su capacidad de reacción ante los riesgos climáticos y de mercado. Por ello, con  el apoyo técnico de la FAO , se lanzó la iniciativa  Programa  de  Gestión Integrada de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (o GIRSAR) , de la mano con el  Banco Mundial  y las autoridades del gobierno. Fortalecer la resiliencia de los productores Se espera con este programa,  beneficiar con ello a 30.000 productores del país . El objetivo principal de GIRSAR es fortalecer la resiliencia de la producción agroindustrial reduciendo el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los productores. El proyecto establece sus bases en  la Comunicación y la información así como son pilares de la fundamentales , para la exposición de los riesgos climáticos y de mercado. Las otras líneas de trabajo se enfocan en la protección y consisten en inversiones que mitiguen los riesgos...

Armando Guedes Rodriguez | América Latina lidera la inversión para combatir el cambio climático

Imagen
América Latina  lidera las  inversiones  contra el  cambio climático  tanto en aportar en sectores específicos como  transporte e infraestructuras,  como recibe importantes  aportes económicos  para la  preservación de sus ambientes naturales  como  Amazonía .  Generar millones de dólares a largo plazo Los sectores de transporte e infraestructura inteligente con el clima, podría  alcanzar una suma monumental en millones de dólares para el 2030  en la región latina y el caribe, colocándose en una posición de liderazgo con respecto a la atracción de inversión contra el cambio climático.  Sin embargo, consolidarse como líder global,  esta política de inversión debe respaldarse con políticas públicas y modelos innovadores   de negocios.  Al combinar estos dos aspectos, Latinoamérica será capaz de alcanzar  los objetivos del Acuerdo de París , suscrito por 33 países del área. Igualmente...

Armando Guedes Rodriguez | Los retos de los productores de Quinoa

Imagen
Los últimos años la  Quinoa la masificación de su comercialización  fuera de  Perú y Bolivia  ha crecido de forma considerable, ante esto los  pequeños productores  se enfrentan al  reto  de ser parte de este  boom global .    El crecimiento de la demanda de quinoa En los últimos años, los pequeños productores han quedado por fuera de la masificación del producto a nivel regional y de su exportación. Estados Unidos y Europa han aumentado exponencialmente la demanda de la quinoa,  considerado como un superalimento, presentando una valiosa entrada para Perú y Bolivia,  alcanzando un 80% del total de exportaciones del producto en el mundo.  Los pequeños productores no han podido percibir este cambio y mantienen sus condiciones precarias de pobreza.  Estos no se encuentran asociados en cooperativas  o no tenían marcas propias para comercializar, juntar su producción y competir mejor en el mercado int...

Armando Guedez Rodriguez | La Educación Alimentaria y nutricional es la base para la alimentación saludable en las escuelas

Imagen
A lo largo de tres días cerca de  250 profesionales  de las áreas de  nutrición y educación  se dieron cita, involucrando a  24 países de América Latina y el Caribe  que asistieron al  Congreso   Internacional de Alimentación Escolar: caminos para la educación alimentaria y nutricional , llevado a cabo en Brasilia, Brasil.  Alimentación escolar y los caminos para la educación Los participantes destacaron  una serie de recomendaciones en las áreas de nutrición,  en las que destacaron la promoción de alimentación saludable en las escuelas, por medio de la inclusión del tema en los currículos escolares y el involucramiento de distintos actores y los gobiernos, estimulando: Comida sustanciosa  Alimentos  tradicionales en su cultura  y la región Fortalecimiento de  la agricultura familiar  para la comercialización de la alimentación escolar También se destacó dentro del Congreso que  la alimentac...

Armando Guedez Rodriguez | La desnutrición crónica bajó un 40% en la dos últimas décadas

Imagen
Las  últimas estimaciones de la ONU , muestran un claro deterioro de la  seguridad alimentaria  en el mundo, con  815 millones de personas  sin tener asegurada su alimentación en el 2016, frente a los  777 millones de un año antes,  muy diferente a los pasos que han dado a  nivel global la población infantil  con respecto a la  desnutrición crónica .  Bajando los índices de desnutrición crónica   La población infantil, niños menores de 5 años con retrasos en el crecimiento, lo que es una clara señal de  desnutrición crónica ha bajado en el mismo periodo hasta 155 millones , hasta una prevalencia del 22,9% Aunque es un signo positivo,  no refleja la velocidad del descenso que se planea llegar,  para descender completamente los índices de desnutrición crónica infantil. Se espera que para el 2025, la ONU espera haber reducido a cien millones la cifra de niños que son más pequeños de los que deberían a su edad...

Armando Guedez Rodriguez | La dulzura llega al ganado en Chile

Imagen
Altamente recomendada por  los expertos de Nueva Zelanda , los  ganaderos chilenos  están considerando,   incorporar en la dieta del ganado  las  remolachas forrajeras , como un nuevo ingrediente para su  nutrición .  La remolacha abarata los costos Este producto fue presentado por el médico veterinario y profesor investigador de la Universidad de Lincoln de Nueva Zelanda, Jim Gibbs (PhD), quien lleva poco más de diez años realizando estudios de campo  sobre la utilización de la remolacha como forraje de invierno para el ganado bovino , destinado a la lechería y que se engorda con base en la pradera. Gibbs detalló la experiencia de Nueva Zelanda con este tipo de cultivo que destaca por  abaratar los costos de producción de leche y carne  debido a la eficiencia en materia nutricional como en rendimiento de su cultivo.  En cuanto a Chile, el país sureño tiene  un buen historial de producción , en cuanto a la re...

Armando Guedez Rodriguez | La Agricultura se ha convertido en el sector más productivo de Brasil y México

Imagen
La  agricultura  ha mostrado un  desarrollo productivo  para  México  y  Brasil , convirtiéndose en  la primera entrada de divisas extranjeras , dentro de la actividad económica de ambos países. Crecimiento de la actividad La agricultura en México esta trayendo más divisas para el país que otros sectores  como el petróleo, turismo y las remisas. Han sido producto de un trabajo continuo, donde todos involucrados conocen la importancia del campo e invertir en él. Aunque no habrá ampliación de programas, los recursos continúan llegando, fluyen satisfactoriamente, algunos otros planes están por aterrizarse. También esta  Agro Industrial, el cual se dedica al manejo de tecnologías y exportación . Por otro lado brinda ayuda a quien más lo necesita en lo social. En cuanto a Brasil,  la superficie cultivada alcanzó un aumento del 4% para la cosecha del 2016/ 2017 . La productividad del campo aumento en un 22.8%, lo que significa 72...

Armando Guedez Rodriguez | Latinoamérica impulsan agenda que aborda la inocuidad de agricultura familiar e indígena

Imagen
Los  países latinoamericanos  se  reunieron  para profundizar el diálogo en torno a la inocuidad de los alimentos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, durante el II  Seminario  Internacional  “Inocuidad de los Alimentos en la AFCI como parte del Sistema Agroalimentario” ,  posicionándola como un eje fundamental en la región e  impulsar políticas  diferenciadas, para desarrollar estas áreas. Construyendo una agenda El objetivo del seminario es generar  políticas específicas que contengan marcos normativos   en el área sanitaria  y las demandas de los consumidores, con respecto a la inocuidad de los alimentos. El evento  fue realizado bajo la organización  del Ministerio de Agricultura de Chile, Instituto de Desarrollo Agropecuario, FAO, Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur y el Insituto Interamericano de Coo...

¡ENTÉRATE! Cumbre Frente Parlamentario contra el Hambre, FAO, Senadores, Diputados, Uruguay, Montevideo, Legislación, Nutrición, Obesidad,Frente Parlamentario contra el Hambre de Latinoamérica y el Caribe se reunirán para discutir la seguridad alimentaria

Imagen
Tres  representantes  del  Frente Parlamentario contra el Hambre visitaron Uruguay , cómo antesala a la  Cumbre  que se llevará a cabo en Montevideo, donde  participarán 100 legisladores de 18 países  en la búsqueda de  definir una agenda conjunta  que permita avanzar hacia una región, donde todos  accedan a la seguridad alimentaria y nutricional.    Armando Nerio Hanoi Guédez Rodríguez Una región libre de hambre y malnutrición para el 2025 El frente es un grupo de parlamentarios de distintos países unidos por un objetivo común, el de  reducir el hambre y promocionar distintas prácticas de alimentación  en una forma saludable.  Armando Nerio Hanoi Guédez Rodríguez En una entrevista a las tres parlamentarias que visitaron la capital uruguaya, afirmaron que hay  85 millones de escolares en América latina tienen problemas de alimentación , lo que muestra la importancia de integración regional para...

¡IMPORTANTE! Brasil muestra franca expansión en Agricultura Familiar

Imagen
La agricultura es uno de los  principales sectores económicos de Brasil , el cual comprende desde el  agronegocio hasta la modalidad de subsistencia , incluyendo a movimientos sociales como  la agricultura familiar , capaz de  abastecer gran parte del mercado interno  y tener un amplio desempeño del mercado externo.  Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez Expansión desde la institución legal La agricultura familiar cumple 11 años de instituida legalmente , conmemorando con su día. Esta actividad ha arrojado datos representativos, con un avance de 1% del PIB en el primer trimestre del año, creciendo un 13,4% en comparación con el último trimestre del año pasado, para ser el mejor rendimiento en una base trimestral desde 1996.    Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez Esta actividad supone  el mejor compromiso entre los sectores económicos , en términos de creación de empleo con 36.827 nuevos puestos. La modalidad de esta activida...

¡NO TE LO PIERDAS! El mal tiempo juega en contra de la producción de trigo en el cono sur

Imagen
La  cosecha del 2017  no ha sido un buen año para los  cultivos de invierno , especialmente  el trigo,  los cuales han sido perjudicados no sólo por  las heladas  sino por el  mal tiempo  y las  prolongadas lluvias  registradas en mayo-junio que también  impactará sobre la zafra de la soya  y otros rubros. [ Armando Nerio   Hanoi Gúedez Rodríguez  ]  Mal tiempo, lluvias y heladas El clima está jugando en contra de la producción regional de trigo  y otros rubros, sin estar seguros aún cuanto caerá respecto a la producción anterior. Los rubros que también se han visto afectados son el de fras y hortalizas, pasturas para lechería y canola.  [ Armando Nerio    Hanoi Gúedez Rodríguez  ]  Se han perdido cultivos enteros   en plena floritura . Los países más afectados han sido Brasil y Paraguay, los principales productores de cereal de calidad. En lo que respecta...