Entradas

Mostrando entradas de 2020

Armando Guedez Rodríguez: La estructura social de la Venezuela agropecuaria en sus inicios y su complejidad

Imagen
A partir de  1830  se identificó a  Venezuela como un  país agrario  y se extendió hasta la  explotación del petróleo  de forma  comercial . En esta época, la  nación  dependía exclusivamente del comercio de los productos de la  tierra  y del  ganado . La estructura social de la Venezuela  agropecuaria  en sus inicios era compleja, por lo que se generaron serios conflictos ente las  clases sociales  debido a que el gobierno favorecía en mayor medida a unos sectores que a otros. Mientras que, los grupos de personas que se clasifican de acuerdo al nivel de riqueza y a las actividades que desempeñan se conocen como clases sociales. A continuación se mencionan las principales agropecuarias que dieron sus inicios en Venezuela: Terratenientes : Conocidos también como latifundistas, en su mayoría procedían de la antigua oligarquía colonial. Tenían en sus manos gran parte del poder político de la Repú...

La producción de Venezuela se representa por la agricultura

Imagen
Actualmente la  producción de Venezuela , referente a la  agricultura , se encuentra irregularmente distribuida al igual que su población. Para mostrar un claro ejemplo: Los lugares donde la altitud es baja se producen  cultivos tropicales  y  subtropicales Los Lugares donde la altitud es mayor se producen cultivos como  el trigo  y  la papa Venezuela cuenta con una producción de forma concentrada en ciertos lugares como los  Valles de Carabobo  y  Aragua , donde la agricultura es su mayor referente, puesto que al disponer de un  ambiente perfecto  se pueden cultivar una serie de productos en gran variedad y cantidad. En el año 2017, Venezuela fue azotada por una inundación la cual provocó pérdidas materiales y muchas familias se vieron afectadas por el  cambio climático . Venezuela es un territorio propenso a sufrir pequeñas inundaciones que a su vez incita a una decaída en el  secto...

Cinco pasos para la construcción de un ganado lechero

Imagen
Existen varia razones por las cuales una persona quiere  criar ganado . Algunos tienen grandes manadas para la venta, otros, en el caso de  ganado lechero , los tienen para el  comercio de leche . En la economía actual, muchas familias deciden tener ganado para uso personal. Como quiera que sea, si quieres tener unas  cabezas de ganado  para las necesidades de la familia o venta. Hay algunos conceptos básicos de cómo comprar el  ganado , desde comprar la tierra y seleccionar el ganado que quieres comprar.  Sigue estos pasos: Uno: Haz un análisis de ti mismo y de la  industria ganadera  que quieres formar. Qué clase de ganado quieres sin ver ningún criador, y que clase de granja quieres trabajar. Ten en mente empezar en pequeño. No gastes tu dinero en los primeros dos años antes de comprar o heredar una  granja o rancho . Intentarás empezar como productor de bajo costo, es la manera más segura de hacer dinero. Dos: Localiza un ...

Venezuela cuenta con producción agropecuario

Imagen
Sector agropecuario  es la parte del  sector primario compuesta  por el  sector agrícola  (agricultura) y el  sector ganadero o pecuario  (ganadería). Estas  actividades económicas , junto con otras estrechamente vinculadas como la  caza y la pesca , y junto a las  industrias alimentarias , son las más significativas del medio rural y de las cadenas de producción y valor que del mismo se derivan. Del mismo modo, en Venezuela, existen tres  sistemas de producción ganadera : 1) producción de carne no especializada; 2) producción de doble propósito (productos lácteos y carne de res); y, 3) producción láctea especializada. Todos los sistemas, en diversos grados, suministran ganado a la industria de  carne bovina  y productos de esta carne. Venezuela está colmada de hombres y mujeres hechizados por su riquezas, cien por ciento comprometidos, negados a renunciar al privilegio que representa el tr...

Venezuela cuenta con cinco zonas agrícolas

Imagen
A partir de 1960 la  Agricultura Venezolana  tiene una serie de acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su  desarrollo futuro . La creciente  aceleración y expansión de la actividad  de los  grupos empresariales , es lo que constituye la línea principal de su desarrollo en diferentes zonas del país ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aún mayor. Es por eso que nuestro país se divide en diversas zonas agrícolas: Zona de la Cordillera Norte Comprende los Estados Nueva Esparta, Miranda, Sucre, Carabobo y Distrito Federal. Posee suelos muy variados, algunos escasamente valiosos, pero otros son aluviales y lacustres de buena calidad.  Los principales cultivos son:  maíz ,  caña de azúcar ,  cacao ,  tabaco , frijoles, cocos, pastos; en la cría predomina el ganado vacuno, porcino y avícola. Zona de los Andes Abarca los tres Estados andinos: Trujillo, Mérida y Táchi...

Principales cultivos agrícolas en Venezuela

Imagen
En las  últimas décadas  de los  cultivos agrícolas de Venezuela  se han popularizado enormemente productos como el  maíz ,  arroz  y el  girasol  entre otras. Aunque los productos líderes dentro de la  agricultura  del país son los de  caña de azúcar ,  café ,  cacao  y  tabaco . Aquí las cinco mejores producciones de Venezuela: Café Introducido por los españoles en el siglo XVIII, hasta principios del siglo XX, convirtieron a Venezuela en el  mayor exportador del mundo  de Café. De origen africano, su principal zona de cultivo son las  zonas tropicales  ya que requiere de  continua humedad  junto con un una cantidad de sol moderada. Los principales estados donde se cultiva café son Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa y Monagas. Cacao Históricamente el cacao siempre ha sido uno de los pilares de la  economía  del país durante el  período c...

Cómo alimentar a los cerdos para engordarlos de forma rápida

Imagen
Los  cerdos  recién destetados se alojan en un “ cajón de destete ” con calefacción de lámparas infrarrojas y paja para mantenerlos calientes  hasta que pesan entre  7 y 15 kg . Luego se pasan a un  corral tradicional   tiene un área de actividad y un área de descanso que haya detrás de la pared de bloques, están aquí hasta tener en un peso de alrededor de  100 kg  y en este sistema se mantienen en grupos más pequeños en comparación con los cajones y patios de paja. Los cerdos son animales curiosos e inteligentes, responden favorablemente a la buena atención y cuidados, teniéndolos infelices o estresados es poco probable que sea rentable. A los 5 meses de edad pesan alrededor de  85 kg , y estarán listos para el  matadero  en unas tres semanas, cuando hayan engordado otros  15 kg  de peso. El objetivo de formular una dieta es combinar diferentes ingredientes, de manera tal que esa combinación cubra sus las necesidades ...

Cómo cuidar y conservar un cactus

Imagen
La familia de los cactus, es decir, las  cactáceas , es la más conocida de las plantas  suculentas , aquellas que acumulan agua en los tejidos para adaptarse al hábitat donde se desarrollan. La mayoría defienden esa reserva de agua mediante  espinas  y, aunque se parezcan unos a otros, hay numerosos tipos y variedades. Las  crasas  también son plantas suculentas, pero la reserva de agua que necesitan para vivir en  ambientes secos   y calurosos  la suelen defender gracias a hojas dentadas, tallos en forma de aguijón o a savia irritante que segregan para impedir que algún  herbívoro  se aproveche del líquido guardado en el  tallo . Cuidados: Riego:  A principios de  primavera es el momento de regar con cierta frecuencia (una vez cada 10-12 días). Se puede aumentar la asiduidad de forma progresiva hasta llegar a los meses más cálidos, en los que se regará cada 4-8 días, según las zonas. En  otoño  se...

Cinco razones para tener plantas en la oficina

Imagen
El ambiente de oficina es considerado área de estudio, esto es porque básicamente un tercio de nuestros días lo pasamos trabajando. Recientemente estudios revelaron que incluir plantas en los departamentos hará que los empleados sean más productivos en al menos un 15%. Principales beneficios de las plantas en la oficina Disminuye el estrés:  Las personas que están rodeadas de plantas pueden recuperarse más rápidamente de situaciones adversas que producen  estrés . Según estudios, al introducir vegetación en la oficina se consigue una reducción del  37%  de la tensión y la ansiedad. La depresión decae en un  58% , al tiempo que la hostilidad e ira se ven atenuados en un  44%  y la  fatiga  logra disminuirse en un  38% . Aumento de la productividad:  Estudios demuestran que las plantas en la oficina elevan la concentración de las personas que trabajan frente a un ordenador. En cifras, la concentración y capacidad cognitiva puede a...

Cuidados de un Bonsái de interior

Imagen
Los cuidados que deben darse a un  Bonsái de interior  obtenido a partir de  árboles tropicales  son diferentes a los de las plantas en maceta que podemos tener normalmente en casa. La razón principal se debe a que los Bonsái están plantados en macetas pequeñas y por tanto, tienen una capacidad limitada para almacenar nutrientes y agua. Cuidados específicos: Luz El principal problema con el mantenimiento del Bonsái de interior formado a partir de un árbol tropical es que la intensidad de la luz en el interior de una casa es mucho menor que afuera. Por lo tanto, asegúrese de colocarlo en un lugar muy luminoso, preferiblemente directamente delante de una ventana orientada al sur. La iluminación artificial puede ayudar, por ejemplo mediante el uso de  iluminación fluorescente  (con espectro de radiación para el crecimiento vegetal) o un  diodo emisor de luz  conectados alrededor de 10 horas al día. Humedad El árbol necesita una  humedad re...

Técnicas para evitar la aparición o el desarrollo de plagas

Imagen
Al preparar el terreno, se hace necesario asegurarnos de que los residuos hayan sido eliminados del terreno: restos de  plantas ,  basuras ,  hierbas , y  raíces  para reducir así el riesgo de que éstos contengan los agentes que afectaron el cultivo anterior. Estos residuos se deben enterrar para evitar  nuevas infecciones . Además, el suelo debe estar bien trabajado, libre de  terrones  y es necesario que haya buen drenaje para que la planta salga rápidamente y no se acumule mucho el agua de lluvia. Algunos consejos que debe seguir: Uso de buena semilla En las semillas pueden transmitirse varios agentes que causan  enfermedades , por lo tanto debemos asegurarnos de que la semilla que utilizamos sea buena y además tratada con algún producto que la proteja mientras germina. Rotación de los cultivos Consiste en  cambiar de cultivo  cada vez que se siembra en una misma parcela. Por ejemplo, si sembró maíz, en la próxima se puede ...

Cómo criar codornices ponedoras

Imagen
Las codornices son  aves galliformes  de pequeño tamaño y cuerpo rechoncho que poseen patas y alas cortas, son  muy obedientes , se quedan quietitas a un sonido de los padres y vuelven a corretear cuando los dejan. Entre las variedades de codornices que conviene criar y más recomendada para principiantes es  la japonesa . Las jaulas de las  codornices  deben estar en un lugar fresco y ventilado pero no en lugares con corriente de aire y cambiar todos los días la paja debajo de la jaula porque sus desechos poseen mucho  amoníaco . Por otra parte, se debe prestar atención a que cuenten constantemente con agua limpia en los contenedores, como también limpiar todos los días la jaula para evitar enfermedades. Darles de comer un concentrado especial cuando comiencen a poner huevos, necesitan a su disposición  23 gramos  de alimentos diarios. También se puede agregar  verduras frescas de hoja ,  pequeños insectos  y  semill...

Cómo criar a las gallinas ponedoras

Imagen
Las  gallinas ponedoras  son aquellas que tienen una mayor facilidad y desarrollo para poner huevos. En promedio, cada gallina tiene una producción de casi un huevo al día, para un total de  300 anuales . Para criar esta ave primero que todo se debe disponer de un pequeño terreno o casa en el campo para poder cuidar bien de las gallinas. Es necesario que estas aves (que son de granja) vivan en un hábitat que le sea favorable para poner huevos, un jardín o un campo con espacio considerable servirá como terreno. El  gallinero   es un elemento necesario para criarlas, estas aves necesitan un espacio protegido para la noche para poner sus huevos. También es importante construir este gallinero siguiendo algunas pautas: Debe garantizar su protección: si es un campo se debe proteger las gallinas de los depredadores como los  zorros , pero también los gatos y los perros callejeros son una amenaza. Esto significa, por ejemplo, recurrir a cercas, teniendo la pre...

Recomendaciones para el riego de las plantas

Imagen
El  agua  es esencial para las plantas puesto que gracias a ella pueden absorber los  nutrientes de la tierra . Normalmente, el mayor problema a la hora de regar las plantas de interior son los encharcamientos producidos por un exceso de agua que pueden matar a la planta. Las plantas con  flores  requieren un riego abundante, sobre todo, durante la época de  floración  y crecimiento, que suele durar desde primavera hasta verano. Su tierra debe estar húmeda en todo momento, sin que la superficie llegue a secarse del todo. Un riego moderado significa mojar el sustrato sin llegar a empaparlo del todo. Las plantas que exigen un riego de este tipo son algunas  suculentas , las que almacenan nutrientes y reservan agua en sus raíces ( bulbos, rizomas, tubérculos, raíces tuberosas ). En este caso, lo normal es regarlas 2 o 3 veces por semana en verano y una vez cada 10 días en invierno. Otras plantas prefieren un riego escaso, como los  cactus ...

Conoce qué significa la falta de hierro en las plantas

Imagen
Las plantas necesitan nutrientes para poder crecer, cuando las raíces no pueden disponer de alguno de ellos, enseguida empezarán a mostrar síntomas de esa carencia. Uno de los problemas más comunes que tienen, especialmente aquellas que son  acidófilas , es la falta de hierro. La  falta de hierro   en las plantas es un problema que empieza a afectar a las hojas más jóvenes, se vuelven amarillas, desde la punta de la hoja hacia dentro, menos los nervios que se seguirán viendo verdes. Si no se trata, con el tiempo todas las hojas se verán amarillas, se arrugarán y caerán. Por lo general, esta carencia aparece a causa de un bloqueo del hierro en el suelo debido al  pH , que es demasiado alto, como los suelos calizos, que tienen mucha cal. Aun así, la  clorosis férrica  también puede aparecer por regar con  aguas calcáreas , aunque la tierra tenga un  pH  adecuado para las plantas, si se utiliza un agua dura este subirá, bloqueando de esta ma...

Consejos para el cultivo de ají

Imagen
El  ají  ( Capsicum annuum ), también conocido como  chile  en  México , es una planta cuyo fruto es utilizado alrededor del mundo como un ingrediente de distintos platos. Tiene diversos colores, los más comunes son el verde, amarillo y rojo, pero también existen variedades exóticas con frutas de color blanco, púrpura, azul, negro y naranja. Es importante saber que esta planta es exigente en lo que se refiere al calor y la luz solar. Lo mejor es sembrar las semillas durante la  primavera  o incluso antes, debido a que son cultivos de  estación cálida . El rango de temperatura óptimo para la siembra es de 21 a 27 grados centígrados. A esta planta le encanta el agua, en especial durante el período de  floración  y  desarrollo del fruto , la falta de agua puede causar la pudrición apical del fruto puesto que puede ocasionar una  deficiencia de calcio . Sin embargo, no se debe recurrir a un  exceso de riego , puesto que la...

Armando Guedez Rodríguez: ¿Cómo hacer un semillero con materiales reciclados?

Imagen
Un  semillero  no es otra cosa que un recipiente de tamaño pequeño que preparamos con el fin de sembrar las semillas en él, de forma que se puede controlar mejor sus condiciones de germinado para optimizar sus probabilidades de éxito. Sirve prácticamente cualquier contenedor pequeño con  al menos unos 5 o 6 cm de profundidad , mientras sea relativamente impermeable y se le puedan hacer agujeros de drenaje. En la mayoría de tiendas de jardinería se pueden adquirir semilleros de todo tipo de materiales, como el uso de aquellos reciclados, los cuales ayudan a ahorrar dinero reduciendo la  huella ecológica . Uno de los materiales más sencillos de conseguir son las bandejas de  poliespan , resultan una gran opción para hacer un semillero por su ligereza y facilidad de transporte y, además, practicarles los agujeros de drenaje en la base resulta muy sencillo. Otro semillero clásico reciclado es el que se hace con  vasos de yogur , tienen el tamaño ideal para ...

Armando Guedez Rodríguez: Siete claves para mantener el jardín saludable

Imagen
Para los amantes de la  jardinería  y que desean mantener en óptimas condiciones sus plantas para que crezcan sanas y fuertes, es importante seguir una serie de pasos que ayudaran y aportaran belleza a las áreas verdes. Mantener un jardín cuidado y bonito es fácil si se siguen algunas pautas básicas. Ciertos cuidados que no se deben pasar por alto son: 1-  El suelo:  la limpieza y el buen mantenimiento del suelo es básico para poder disfrutar de un jardín perfectamente acondicionado. 2-  Aire:  evidentemente el jardín debe ser un espacio aireado, en el que las plantas puedan crecer sin problemas. La falta de ventilación puede provocar la aparición de  hongos . 3-  Espacio:  Se debe dejar que las  plantas  y  arbustos  tengan espacio entre ellas, debido a que, de lo contrario, pueden producirse  malformaciones en el crecimiento  de las mismas y, también, hay más facilidad para que se propaguen enfermedades o ...

Armando Nerio Hanoi Guedez Rodríguez: Uso debido del estiércol para el jardín

Imagen
El  estiércol  es una enmienda del suelo que puede ayudar a devolver los  nutrientes  y el jugo hasta el suelo, por lo que es un medio eficaz para los cultivos. Los diferentes tipos de  estiércol animal  tienen diferentes  niveles de macronutrientes  y, por lo tanto, deben ser adecuadamente compostados para su uso efectivo y deben ser utilizados a diferentes velocidades para prevenir  daños a las plantas  con demasiado de uno u otro nutriente. El estiércol es simplemente el producto de  desecho de animales  que fueron compostados para eliminar cualquier  patógeno  y descomponerlo para una absorción más rápida por las plantas. Los estiércoles sin compostar deben usarse con precaución, puesto que tardan más tiempo en descomponerse y pueden contener  semillas de malezas  o enfermedades que se pueden transmitir al jardín. Se puede utilizar  estiércol crudo , pero hay un olor asociado con los  desech...

Armando Guedez Rodríguez: Pasos para cultivar la planta de maracuyá

Imagen
El  maracuyá , o también conocida como  parcha ,  parchita ,  chinola  o  mburucuyá , proviene de la planta de la pasionaria, parte del género de la  Passiflora , y nativa de  Sudamérica  y  Centroamérica . El proceso de cómo sembrar maracuyá se inicia eligiendo unas semillas de alta calidad, especialmente si son destinadas a un  cultivo comercial , se deposita de tres a cuatro semillas en contenedores individuales, como bolsas de plástico o laminados. Después de 20 días, la semilla germinará. En ese momento, se deben retirar las plantas más débiles y quedarse únicamente con la  plántula  más vigorosa del contenedor. El trasplante al lugar definitivo se realiza cuando pasan de 60 a 80 días de la siembra, específicamente cuando la planta tenga una altura de  20  a  25 centímetros . La planta de maracuyá prefiere el  clima tropical , razón por la cual no tolera las heladas o  vientos fríos , lo ...