Armando Guedez Rodriguez: Pasos para sembrar tomate en un huerto

El tomate es un vegetal que no puede faltar en cada cocina, ya que aporta sabor, color y consistencia en todas las comidas con su característico color rojo. Asimismo, este vegetal tiene  un ciclo de cultivo bastante complejo, y con unos requerimientos vitales y nutricionales muy completos el cual requiere de abundantes riegos y sol directo.

Su siembra se recomienda realizarla en un lugar donde el clima sea frío y en semilleros, cubriendo aproximadamente medio centímetro de tierra cada semilla para posteriormente regarlo de manera cuidadosa sin excederse de agua hasta que aparezcan los primeros brotes.

Este cultivo es recomendable para agricultores que ya tienen experiencia, ya que su cuidado requiere de bastante destreza y conocimiento para llevarlo a buen término. Sin embargo, aquí le indicamos una serie de pasos para cultivarlo en su propio huerto:

  • Dividir las semillas en semilleros hasta que comiencen a aparecer los primeros brotes.
  • Traspasarlo a los huertos, bien sea en tierra libre como en cajones o mesas de cultivo.
  • Cubrir de tierra el tallo hasta donde empiezan las primeras hojas.
  • Regar con agua de forma abundante y regular cada plántula.
  • Luego de unos 15 o 20 días después del trasplante se deben instalar en el terreno los tutores.
  • Una vez que se instalen los tutoresse sujeta cada tomatera a su tutor, siempre por debajo de cada rama floral.
  • Luego de cuatro meses se puede observar si los tomates están maduros para ser recogidos.

Es importante realizar en este cultivo una poda correcta, el cual se lleva a cabo entre mayo y julio, cuando se realizan sucesivas podas por encima de las ramas florales, eso permitirá una cosecha más sana. Lo importante es probar y conocer la manera más eficiente de llevar a cabo este cultivo.



Ver fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Armando Nerio Guedez Rodríguez: Tipos de pimientos que debes conocer

Principales cultivos agrícolas en Venezuela

Venezuela cuenta con cinco zonas agrícolas