Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Cómo criar codornices ponedoras

Imagen
Las codornices son  aves galliformes  de pequeño tamaño y cuerpo rechoncho que poseen patas y alas cortas, son  muy obedientes , se quedan quietitas a un sonido de los padres y vuelven a corretear cuando los dejan. Entre las variedades de codornices que conviene criar y más recomendada para principiantes es  la japonesa . Las jaulas de las  codornices  deben estar en un lugar fresco y ventilado pero no en lugares con corriente de aire y cambiar todos los días la paja debajo de la jaula porque sus desechos poseen mucho  amoníaco . Por otra parte, se debe prestar atención a que cuenten constantemente con agua limpia en los contenedores, como también limpiar todos los días la jaula para evitar enfermedades. Darles de comer un concentrado especial cuando comiencen a poner huevos, necesitan a su disposición  23 gramos  de alimentos diarios. También se puede agregar  verduras frescas de hoja ,  pequeños insectos  y  semill...

Cómo criar a las gallinas ponedoras

Imagen
Las  gallinas ponedoras  son aquellas que tienen una mayor facilidad y desarrollo para poner huevos. En promedio, cada gallina tiene una producción de casi un huevo al día, para un total de  300 anuales . Para criar esta ave primero que todo se debe disponer de un pequeño terreno o casa en el campo para poder cuidar bien de las gallinas. Es necesario que estas aves (que son de granja) vivan en un hábitat que le sea favorable para poner huevos, un jardín o un campo con espacio considerable servirá como terreno. El  gallinero   es un elemento necesario para criarlas, estas aves necesitan un espacio protegido para la noche para poner sus huevos. También es importante construir este gallinero siguiendo algunas pautas: Debe garantizar su protección: si es un campo se debe proteger las gallinas de los depredadores como los  zorros , pero también los gatos y los perros callejeros son una amenaza. Esto significa, por ejemplo, recurrir a cercas, teniendo la pre...

Recomendaciones para el riego de las plantas

Imagen
El  agua  es esencial para las plantas puesto que gracias a ella pueden absorber los  nutrientes de la tierra . Normalmente, el mayor problema a la hora de regar las plantas de interior son los encharcamientos producidos por un exceso de agua que pueden matar a la planta. Las plantas con  flores  requieren un riego abundante, sobre todo, durante la época de  floración  y crecimiento, que suele durar desde primavera hasta verano. Su tierra debe estar húmeda en todo momento, sin que la superficie llegue a secarse del todo. Un riego moderado significa mojar el sustrato sin llegar a empaparlo del todo. Las plantas que exigen un riego de este tipo son algunas  suculentas , las que almacenan nutrientes y reservan agua en sus raíces ( bulbos, rizomas, tubérculos, raíces tuberosas ). En este caso, lo normal es regarlas 2 o 3 veces por semana en verano y una vez cada 10 días en invierno. Otras plantas prefieren un riego escaso, como los  cactus ...

Conoce qué significa la falta de hierro en las plantas

Imagen
Las plantas necesitan nutrientes para poder crecer, cuando las raíces no pueden disponer de alguno de ellos, enseguida empezarán a mostrar síntomas de esa carencia. Uno de los problemas más comunes que tienen, especialmente aquellas que son  acidófilas , es la falta de hierro. La  falta de hierro   en las plantas es un problema que empieza a afectar a las hojas más jóvenes, se vuelven amarillas, desde la punta de la hoja hacia dentro, menos los nervios que se seguirán viendo verdes. Si no se trata, con el tiempo todas las hojas se verán amarillas, se arrugarán y caerán. Por lo general, esta carencia aparece a causa de un bloqueo del hierro en el suelo debido al  pH , que es demasiado alto, como los suelos calizos, que tienen mucha cal. Aun así, la  clorosis férrica  también puede aparecer por regar con  aguas calcáreas , aunque la tierra tenga un  pH  adecuado para las plantas, si se utiliza un agua dura este subirá, bloqueando de esta ma...

Consejos para el cultivo de ají

Imagen
El  ají  ( Capsicum annuum ), también conocido como  chile  en  México , es una planta cuyo fruto es utilizado alrededor del mundo como un ingrediente de distintos platos. Tiene diversos colores, los más comunes son el verde, amarillo y rojo, pero también existen variedades exóticas con frutas de color blanco, púrpura, azul, negro y naranja. Es importante saber que esta planta es exigente en lo que se refiere al calor y la luz solar. Lo mejor es sembrar las semillas durante la  primavera  o incluso antes, debido a que son cultivos de  estación cálida . El rango de temperatura óptimo para la siembra es de 21 a 27 grados centígrados. A esta planta le encanta el agua, en especial durante el período de  floración  y  desarrollo del fruto , la falta de agua puede causar la pudrición apical del fruto puesto que puede ocasionar una  deficiencia de calcio . Sin embargo, no se debe recurrir a un  exceso de riego , puesto que la...

Armando Guedez Rodríguez: ¿Cómo hacer un semillero con materiales reciclados?

Imagen
Un  semillero  no es otra cosa que un recipiente de tamaño pequeño que preparamos con el fin de sembrar las semillas en él, de forma que se puede controlar mejor sus condiciones de germinado para optimizar sus probabilidades de éxito. Sirve prácticamente cualquier contenedor pequeño con  al menos unos 5 o 6 cm de profundidad , mientras sea relativamente impermeable y se le puedan hacer agujeros de drenaje. En la mayoría de tiendas de jardinería se pueden adquirir semilleros de todo tipo de materiales, como el uso de aquellos reciclados, los cuales ayudan a ahorrar dinero reduciendo la  huella ecológica . Uno de los materiales más sencillos de conseguir son las bandejas de  poliespan , resultan una gran opción para hacer un semillero por su ligereza y facilidad de transporte y, además, practicarles los agujeros de drenaje en la base resulta muy sencillo. Otro semillero clásico reciclado es el que se hace con  vasos de yogur , tienen el tamaño ideal para ...

Armando Guedez Rodríguez: Siete claves para mantener el jardín saludable

Imagen
Para los amantes de la  jardinería  y que desean mantener en óptimas condiciones sus plantas para que crezcan sanas y fuertes, es importante seguir una serie de pasos que ayudaran y aportaran belleza a las áreas verdes. Mantener un jardín cuidado y bonito es fácil si se siguen algunas pautas básicas. Ciertos cuidados que no se deben pasar por alto son: 1-  El suelo:  la limpieza y el buen mantenimiento del suelo es básico para poder disfrutar de un jardín perfectamente acondicionado. 2-  Aire:  evidentemente el jardín debe ser un espacio aireado, en el que las plantas puedan crecer sin problemas. La falta de ventilación puede provocar la aparición de  hongos . 3-  Espacio:  Se debe dejar que las  plantas  y  arbustos  tengan espacio entre ellas, debido a que, de lo contrario, pueden producirse  malformaciones en el crecimiento  de las mismas y, también, hay más facilidad para que se propaguen enfermedades o ...

Armando Nerio Hanoi Guedez Rodríguez: Uso debido del estiércol para el jardín

Imagen
El  estiércol  es una enmienda del suelo que puede ayudar a devolver los  nutrientes  y el jugo hasta el suelo, por lo que es un medio eficaz para los cultivos. Los diferentes tipos de  estiércol animal  tienen diferentes  niveles de macronutrientes  y, por lo tanto, deben ser adecuadamente compostados para su uso efectivo y deben ser utilizados a diferentes velocidades para prevenir  daños a las plantas  con demasiado de uno u otro nutriente. El estiércol es simplemente el producto de  desecho de animales  que fueron compostados para eliminar cualquier  patógeno  y descomponerlo para una absorción más rápida por las plantas. Los estiércoles sin compostar deben usarse con precaución, puesto que tardan más tiempo en descomponerse y pueden contener  semillas de malezas  o enfermedades que se pueden transmitir al jardín. Se puede utilizar  estiércol crudo , pero hay un olor asociado con los  desech...

Armando Guedez Rodríguez: Pasos para cultivar la planta de maracuyá

Imagen
El  maracuyá , o también conocida como  parcha ,  parchita ,  chinola  o  mburucuyá , proviene de la planta de la pasionaria, parte del género de la  Passiflora , y nativa de  Sudamérica  y  Centroamérica . El proceso de cómo sembrar maracuyá se inicia eligiendo unas semillas de alta calidad, especialmente si son destinadas a un  cultivo comercial , se deposita de tres a cuatro semillas en contenedores individuales, como bolsas de plástico o laminados. Después de 20 días, la semilla germinará. En ese momento, se deben retirar las plantas más débiles y quedarse únicamente con la  plántula  más vigorosa del contenedor. El trasplante al lugar definitivo se realiza cuando pasan de 60 a 80 días de la siembra, específicamente cuando la planta tenga una altura de  20  a  25 centímetros . La planta de maracuyá prefiere el  clima tropical , razón por la cual no tolera las heladas o  vientos fríos , lo ...