Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Cinco razones para tener plantas en la oficina

Imagen
El ambiente de oficina es considerado área de estudio, esto es porque básicamente un tercio de nuestros días lo pasamos trabajando. Recientemente estudios revelaron que incluir plantas en los departamentos hará que los empleados sean más productivos en al menos un 15%. Principales beneficios de las plantas en la oficina Disminuye el estrés:  Las personas que están rodeadas de plantas pueden recuperarse más rápidamente de situaciones adversas que producen  estrés . Según estudios, al introducir vegetación en la oficina se consigue una reducción del  37%  de la tensión y la ansiedad. La depresión decae en un  58% , al tiempo que la hostilidad e ira se ven atenuados en un  44%  y la  fatiga  logra disminuirse en un  38% . Aumento de la productividad:  Estudios demuestran que las plantas en la oficina elevan la concentración de las personas que trabajan frente a un ordenador. En cifras, la concentración y capacidad cognitiva puede a...

Cuidados de un Bonsái de interior

Imagen
Los cuidados que deben darse a un  Bonsái de interior  obtenido a partir de  árboles tropicales  son diferentes a los de las plantas en maceta que podemos tener normalmente en casa. La razón principal se debe a que los Bonsái están plantados en macetas pequeñas y por tanto, tienen una capacidad limitada para almacenar nutrientes y agua. Cuidados específicos: Luz El principal problema con el mantenimiento del Bonsái de interior formado a partir de un árbol tropical es que la intensidad de la luz en el interior de una casa es mucho menor que afuera. Por lo tanto, asegúrese de colocarlo en un lugar muy luminoso, preferiblemente directamente delante de una ventana orientada al sur. La iluminación artificial puede ayudar, por ejemplo mediante el uso de  iluminación fluorescente  (con espectro de radiación para el crecimiento vegetal) o un  diodo emisor de luz  conectados alrededor de 10 horas al día. Humedad El árbol necesita una  humedad re...

Técnicas para evitar la aparición o el desarrollo de plagas

Imagen
Al preparar el terreno, se hace necesario asegurarnos de que los residuos hayan sido eliminados del terreno: restos de  plantas ,  basuras ,  hierbas , y  raíces  para reducir así el riesgo de que éstos contengan los agentes que afectaron el cultivo anterior. Estos residuos se deben enterrar para evitar  nuevas infecciones . Además, el suelo debe estar bien trabajado, libre de  terrones  y es necesario que haya buen drenaje para que la planta salga rápidamente y no se acumule mucho el agua de lluvia. Algunos consejos que debe seguir: Uso de buena semilla En las semillas pueden transmitirse varios agentes que causan  enfermedades , por lo tanto debemos asegurarnos de que la semilla que utilizamos sea buena y además tratada con algún producto que la proteja mientras germina. Rotación de los cultivos Consiste en  cambiar de cultivo  cada vez que se siembra en una misma parcela. Por ejemplo, si sembró maíz, en la próxima se puede ...