Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Armando Guedez Rodríguez: Especies únicas de plantas pueden sufrir estragos del cambio climático

Imagen
Al menos el 40% de las especies de  plantas terrestres  globales se conocen como únicas o raras, las mismas son las que mayor peligro corren con los estragos del  cambio climático,  que cada vez está más acelerado. Esa fue una de las conclusiones de una nueva investigación que dirigió la  Universidad de Arizona , en un estudio que se publicó en un número especial de la revista »  Science Advances «. El autor principal,  Brian Enquist , profesor de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Arizona, explicó que en cuanto a la  biodiversidad  global se logró «una buena aproximación del  número total de especies de plantas terrestres , pero no teníamos una idea real de cuántas hay realmente». Para adquirir ese conocimiento, 35 investigadores de instituciones de todo el mundo unieron esfuerzos durante diez años para recopilar 20 millones de registros de observación de las plantas terrestres del mundo. De allí, obtuvieron el m...

Armando Guedez Rodríguez: Cultivar aceite de palma puede ser sostenible

Imagen
Recientemente se conoció que el  cultivo de aceite de palma  puede llegar a ser  sostenible si se maneja de la manera adecuada , dejando así de un lado la teoría de su impacto negativo en la  biodiversidad  y la gran  huella de carbono  que genera. El descubrimiento se realizó por medio de un análisis realizado por investigadores de la  Escuela Politécnica Federal de Lausanne  (EPFL) y del  Instituto de Investigación Federal WEL,  en Suiza, quienes estudiaron los suelos en el cultivo de palma aceitera durante varios años, para construir una base que les permitiera desarrollar métodos más sostenibles para la plantación de este cultivo. Desde los primeros tiempos, el  aceite de palma y su producción ha sido cuestionada y con bases ; al menos en Indonesia y Malasia, los dos productores más grandes a nivel mundial, sufrieron estragos inmediatos con los daños que se generaron, directa o indirectamente, a través de l...

Armando Guedez Rodríguez: Descubren una manera de crear la fotosíntesis

Imagen
Un estudio realizado por la  Universidad de Sheffield  (Reino Unido) reveló la estructura del  citocromo b6 . Se trata del complejo proteico que influye directamente en el crecimiento de las plantas por medio de la  fotosíntesis . La  fotosíntesis  es la base de la  vida en la Tierra . Es la encargada de generar los alimentos, el oxígeno y la energía que sustentan la  biosfera  y la civilización humana, de allí su importancia. El equipo investigador del estudio, que se publicó en la revista «Nature», utilizó un modelo estructural de alta resolución por medio del cual se descubrió que el complejo de proteínas aporta la conexión eléctrica necesaria entre los dos prótidos de clorofila (Photosystems I y II). Los mismos se encuentran en el  cloroplasto de células vegetales  que convierten la luz solar en energía química. En este sentido, la primera autora del informe y estudiante de doctorado en el Departamento de Biología ...

Armando Nerio Hanoi Guedez Rodríguez: Huertos caseros detienen la inseguridad alimentaria y mejoran la salud

Imagen
Un estudio comprobó que los huertos urbanos aportan grandes  beneficios para la salud  si se combinan con educación nutricional. Y es que, de acuerdo con la investigación realizada por la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), tener un cultivo en casa mejora el funcionamiento del organismo y genera un aumento en la  actividad física .                                Para dar con el análisis, los expertos se unieron a Valley Verde, que es una organización comunitaria de  jardinería urbana  en el condado de Santa Clara, California. La intención era comprender mejor las  percepciones de los participantes sobre los beneficios  para la salud y la receptividad de los programas de cultivo en casa. Es por ello, que se analizó la actividad de 32 participantes en el programa de  Valley Verde , quienes en su mayoría eran hispanos o latinos y mujeres. Este plan ini...

Armando Guedez Rodríguez: ¿Cómo cultivar tomates de la manera correcta?

Imagen
Muchas personas adoran el tomate y lo escogen como la legumbre de preferencia para  sembrar en casa . Esto se debe a muchas razones como por ejemplo, por ser parte de los  alimentos que más se usan  al momento de cocinar cualquier tipo de comida. Además, cultivarlos resulta ser algo muy sencillo si se siguen los pasos adecuados y se les presta la atención necesaria. Por eso, a continuación se describen una serie de  consejos que ayudarán a cultivar  tomates grandes, jugosos, aromáticos, sin manchas y llenos de sabor. Elegir plantas adecuadas:  lo primero que se debe hacer es adquirir plantas que se adapten al clima casero y estén fuertes. Alimentar el cultivo : hay que darle a los tomates un sustrato bien preparado, rico en materia orgánica y con fertilizante, además se le debe proporcionar luz del sol. Plantación : el tomate puede desarrollar raíces largas a lo largo de sus tallos, por ello una vez que le comiencen a salir las dos primeras hojas hay ...

Armando Nerio Hanoi Guedez Rodríguez: Alimentos nutritivos aportan menor impacto ambiental que los poco saludables

Imagen
Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, y la Universidad de Oxford, Reino Unido, destacó la importancia de  modificar ligeramente la alimentación de la población , pues la misma reduciría notablemente el impacto ambiental de la agricultura y la producción de alimentos . En el artículo, que se publicó en la revista «Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores vincularon los impactos en la salud y en el ambiente en general. Además, en el mismo análisis se concluyó que los alimentos con resultados positivos para el organismo humano tienen el mismo efecto sobre el planeta , mientras que los insumos menos saludables, generan daño en ambas referencias. Ante lo investigado, David Tilman , profesor de Ecología, Evolución y Comportamiento en la Facultad de Biología en la Universidad de Minnesota, destacó que « los alimentos que conforman nuestras dietas tienen un gran impacto tanto en nosotros como en nuestro medio ambiente . Est...