Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Armando Guedez Rodriguez: Cómo tener una granja autosuficiente en media hectárea

Imagen
Tener una  granja autosuficiente  puede generar ventajas y desventajas, pero sin lugar a dudas, todo dependerá de la buena disposición, el acondicionamiento del espacio, las herramientas adecuadas y la cantidad de animales que desea tener en el huerto para este sea productivo y exitoso. De allí que cada persona tiene una idea diferente de cómo diseñar una granja autosuficiente, y es poco probable que existan dos  granjas de media hectárea  que siga el mismo plan o que esté completamente de acuerdo en cómo establecer los distintos espacios. Algunas personas tienen miedo de algunos animales como las vacas o las cabras, ya sea por su capacidad para mantenerlas o por los diversos problemas que estos puedan ocasionar. Otros en cambio, no querrán sacrificar a los animales y desearán vender los excedentes, para que sean otros quienes lo hagan; pero también existen algunos que no querrán vender porque saben que los animales morirán. En fin, son muchas las variantes que co...

Armando Guedez Rodriguez: Vida agraria en Venezuela, el país productivo

Imagen
Como una de las actividades más importantes en  la producción nacional ,  la vida agrícola en Venezuela , data de mucho antes de la llegada de los españoles. Los indígenas que vivían básicamente de la pesca y la caza aprendieron a tomar de la tierra y, consecuentemente sembrarlo para garantizar alimento a sus pequeñas comunidades. Más allá de los ámbitos sociales y políticos, Venezuela para principios del siglo XX se convierte en uno de los principales países exportadores de café en el mundo, principalmente en Europa y adicionalmente,  productor de ganado, granos, maíz, entre otros tubérculos autóctonos de nuestro suelo. Así que, en vista de su expansión a  nivel nacional , se ha acreditado a las ciudades más reconocidas en esta clase de vida productiva y de valor cultural. Región Cordillera Norte (Nva. Esparta, Miranda, Sucre, Carabobo): Como unas de  las zonas agrícolas  de menor alcance, se ha mantenido como los estados más constantes en producción d...

Armando Guedez Rodriguez: El latido del llano: cultura y tradición ganadera

Imagen
Históricamente, luego de años de la conquista y la venida de los exploradores, durante la mitad del siglo XVI, las reses provenientes de la isla La Española, tocan  suelo venezolano  en la isla de Margarita. Luego de un tiempo intentando que  el ganado prosperara en la isla , las reses fueron trasladas a territorio más estable y con ello la llegada a las sabanas de Carora, donde el pasto es excelente y abundante para que progresara las reses traídas al continente. Este ejercicio de producción agrícola, desde antaño, representa toda una tradición que se asentó en El   Tocuyo  y no se extendió más allá de las fronteras llanas que ofrecían el clima y la extensión territorial ideal para la cría de estos animales. No tardaríamos en poblar los lugares donde habitaban los rebaños,  hatos y hacendados  dedicados a la  producción de la carne del ganado vacuno  y sus derivados obtenidos de la leche de vaca.  Una vida de campo  que se convir...

Armando Guedez Rodriguez: 7 beneficios del abono orgánico para las plantas

Imagen
El  abono orgánico  es un elemento que favorece significativamente en el  crecimiento de las plantas , haciendo que el mismo crezca de manera saludable, reduciendo los efectos contaminantes en la tierra. Este se encuentra constituido por materiales obtenidos durante la desintegración de  desechos orgánicos  tales como residuos de plantas, desechos de animales e industriales, ayudando a proveer el suelo de  nutrientes , energía y microorganismos que mejoran el aspecto químico, físico y biológico. Aquí te presentamos siete ventajas que no puedes dejar de leer para que entiendas que este recurso es el mejor para darle una mejor vida y provecho a una siembra: Enriquece el suelo contrarrestando los efectos de la contaminación Hace que la temperatura del suelo aumente, beneficiando el crecimiento de la raíces Es un buen fijador de carbono en la tierra, mejorando la absorción del agua Permite la obtención de productos más frescos y sanos para el consumo hu...

Armando Guedez Rodriguez: Conoce como sembrar caraotas en casa

Imagen
Las caraotas o frijoles negros, conocido en otros países por ese nombre es una  Leguminosa  Phaseolus vulgaris  que crece en climas cálidos, fácil de plantar y trabajar, siendo un factor importante de la luz solar para el crecimiento y desarrollo de este cultivo. La siembra de las caraotas crece de manera diferente según el suelo, pero el mejor suelo para la esta cosecha es de  textura silíceo-limosa , ya que tienen un buen drenaje y rico en material orgánico, es importante que sepamos que en los  suelos arcillosos, calizos y salinos no germina . Otra cosa que es importante conocer es que el pH óptimo para esta siembra debe ser entre 5 a 6,5 y si el suelo se encuentra en un estado  demasiado ácido  se debe agregar cal para llegar a este grado óptimo. Para realizar la siembra se necesita seguir los siguientes pasos: Remojar las semillas el día anterior que va a ser sembrada Al día siguiente colocar en la maceta con una distancia entre 3 a 4 pulga...

Armando Guedez Rodriguez: Limón: siembra y coséchalo en casa

Imagen
El limón  es utilizado tanto para medicina casera como para la gastronomía por sus múltiples cualidades haciendo del mismo una fruta importante. Un árbol de limón o limonero puede alcanzar una altura de  5 metros de altura , además de poseer hasta 70 variedades. La mejor época para  sembrar  un limonero es durante la  época de lluvia  y en una hora fresca del día donde no haya tanta exposición del sol y tenga acceso a una muy buena cantidad de agua, lo cual permitirá que la productividad del árbol sea mayor.  Asimismo es importante que durante la época de sequía haya un buen sistema de riego. Respecto a la temperatura ideal para este cultivo, puede ser entre los 22 y 32 grados, lo cual permitirá obtener frutos voluminosos, además el suelo debe tener un pH entre 5.5 y 6.5 de textura arenosa. Para sembrarlo se necesita seguir los siguientes pasos: Elige un limón orgánico, ya que si no es orgánico las semillas pueden ser estériles Coloca en una mac...

Armando Guedez Rodriguez: El queso venezolano, el más sabroso

Imagen
Una de las imágenes fuertemente arraigada en la  cultura venezolana  está asociada a una arepa especialmente rellena por  quesos hechos en Venezuela . Sea queso duro o queso telita, Santa Bárbara, Trenza, etc; el queso  producido en nuestro país  posee múltiples texturas y sabores, haciendo que nuestra capacidad de selección se vea terriblemente afectada por su escogencia. Deseamos tenerlas todas y probarlas a todas horas. Incluso, entre las anécdotas que un venezolano recoge durante sus viajes a lo largo y ancho por el país está asociada a realizar paradas antes de retornar al hogar, en donde la compra compulsiva de queso es vital. Muchas ciudades como Barinas, Guárico, Bolívar, Anzoátegui, Aragua, Falcón y Apure se convierten en lugares ideales para obtener este derivado tan deliciosamente  artesanal . Asimismo, el queso se apropia de nuestra cultura, se transforma en una tradición y conecta con nuestra  gastronomía  un producto que no se puede ...

Armando Guedez Rodriguez: Carora, tradición agrónoma venezolana

Imagen
Del estado  Lara  se ha podido hablar de su cultura, sus tradiciones y las infinitas  rutas de turismo  que el hermoso estado ofrece a todo aquel que le visita. Uno de sus grandes atractivos está asociado con su principal producción local: la  agro-industria . Más allá del puerto o la ciudad emblemática de Coro, Carora brilla por sí misma al tener la variedad de  producción ganadera, vinos y quesos  más importante del país. Su producción se ubica entre las primeras del consumo nacional y de destacada calidad internacional. Haciendo un recorrido cercano, te daremos algunos tips de lo que en sí representa cada uno de estos aspectos económicos y cómo han servido de empuje a la producción nacional.  De la lucha que hemos dado en mantener vivo y de pie el trabajo de la tierra , del aprovechamiento de sus recursos y, sobre todo, como está impreso en nuestro ADN el consumo de productos nacionales de alta calidad y su valor intrínseco en su gente. El m...